
Hoy ubicada en Morón 2982, la Panadería Siria está desde hace 9 años, contando el corriente, en ese negocio en donde atienden de lunes a lunes, sin descanso, arrancando a las seis de la mañana todos los días y cerrando sus puertas a las 19, salvo los fines de semana y feriados que dan por terminado el día laboral a las 14.30.
-¿Hace cuánto tiempo que están el Flores?
-Desde 1902 que llegó mi abuelo a la Argentina, siempre nos dedicamos a las comidas árabes: panes, fatay, empanadas, nos destacamos por comidas y también los postres.
-¿Siempre estuvieron en el local donde se encuentra hoy?
-No, al principio teníamos nuestro negocio en La Tradicional de la calle Aranguren 2147, que ahí se encontraba el horno con el que cocinaba mi abuelo cuando se instaló acá.
-¿Influyó el cambio de local con respecto a las ventas?
-No, para nada. Toda la gente del barrio sabe dónde nos puede encontrar y nos conocen. Por suerte no influyó el cambio de negocio.
-¿A qué público apunta la comida árabe?
-Viene a comer gente de todas las edades. Muchos hijos, nietos y parecientes, hasta bis nietos de personas que arribaron al país junto con mi abuelo, años atrás.
-¿Cómo toman los “criollos” está comida por ahí no tan conocida?
-A esta altura, ya están adaptadas todas las colectividades a la comida árabe. Hasta los coreanos, que fueron los que más costó, porque al principio no les gustaba pero ahora sí. Es más, varios desayunan comiendo fatay picante. Se adaptaron perfectamente.
-Contame de las comidas que realizan
-Hacemos comidas todas caseras. Empanadas árabes tenemos de cuatro sabores: la tradicional de carne sueave, de carne picante, de verdura y muzzarella y, por último, de cuatro quesos. Con respecto a los panes, hacemos el clásico pan árabe en tres tamaños: el más conocido de sandwichería, otro con harina de salvado para que tenga otro gusto el pan y uno chiquito, de copetín, tamaño hamburguesa.
-Cúal es la comida característica del negocio, por la que se lo reconoce y asocia?
-Sin dudarlo el fatay. Es lo más conocido junto al pan árabe que hacemos.