
No hay posibilidad de ser objetivos en una charla que está teñida por el afecto y por el respeto. Nos criamos todos juntos éramos un grupo de adolescentes muy jóvenes, sino jugábamos al truco cenábamos en la casa de Gabriel.
El tiempo sí pasó. Nos hizo actores y partícipes de una sociedad en la que ponemos lo mejor de cada uno. Con aciertos y errores. Con un solo norte. El grupo familiar, la empresa, la aspiración propia de crecer y plasmar nuestra expertise en la visión de la empresa que soñamos.
De esto se trata esta charla
El contexto y las promesas no cumplidas
El medio económico-social cambiante a tal punto que el conocimiento propio y la adaptación propia ya no sirven más. Porque la sociedad habla otro idioma.
- Cómo vos como empresario estás viviendo esta incertidumbre económica. ¿Cuál es tu mirada sobre la situación?
-No es la primera gran tragedia que vivimos. Esto es repetitivo, consecuente. Yo desde que tengo uso de razón este país vive en una continua….
-¿Situación de crisis, incertidumbre? (Quiero aportar)
-No es situación de crisis. Este país vive de desfalco en desfalco. Este país se funde y hecha mano a todos los que de alguna manera colaboramos o estamos en la economía legal. La economía blanca, la que paga impuestos. Una economía que trata de ser racional. con negocios a la calle. Con una pequeña estructura, ni ser, ni pretendiendo ser tipo moll ni mucho menos. Un pequeño comerciante y que nos vemos perjudicados por la economía transgresora, la ilegal. A eso le tenemos que como si todo esto fuera poco. El destrato, el desfalco del Estado que es consecutivo.
La nota completa es imperdible porque es el sentir de cada pyme. Cada empresario que aporta y paga impuestos y que se reduce día a día. No tiene empleados. La aversión a los problemas laborales y sindicales que en otro tiempo vivió Víctor, su papá, le hicieron modificar esta tendencia. Es un problema menos, no es posible lidiar con todos.
No es posible tener en cada puerta un problema porque lo pagás con la salud.
A esto no estoy dispuesto.